
Publicación prevista para diciembre.
Texto de contraportada.
Una extraña aunque certera forma es la que posee Helmut de convertirse en “la sublevación del olvido” y de hacernos testigos de su vida, de convertirnos a nosotros mismos en ese Ulises destinatario de sus cartas. A éste le contará descarnadamente –desde su cuarto de pensión- la cruda belleza de la vida en los campo, la profunda amistad crecida en esas tierras con Ángel Varela; luego, la vejez en la ciudad, su dudoso progreso y, con particular resistencia, la incipiente relación –hacia el final de sus días- con aquella joven que conociera “por extraña virtud del destino”, una noche de lluvia, en una esquina cualquiera.
…
No siempre la realidad es literaria pero Helmut logra convertir cada una de sus cartas en una pieza importante de un rompecabezas (puzzle) emocional en el que lenta y caóticamente el paisaje que emerge es un espejo en el que nos reconoceremos por entero, con crudeza, sin importar edades, sexos, encierros o patrias.
…
“Aunque permanezcas fiel a tu indiferencia insoslayable, me permito estas líneas, más cercanas a la saciedad de un urgente capricho que en busca de tu consuelo o aprobación.
Me complacería saber que irrumpo en tu vida, que penetro en ella como una tibia tempestad para agitar, que no destrozar, los herrajes que clausuran tus ventanas (...) porque al saberme así me comprendería semejante a la vida.”
…
No siempre la realidad es literaria pero Helmut logra convertir cada una de sus cartas en una pieza importante de un rompecabezas (puzzle) emocional en el que lenta y caóticamente el paisaje que emerge es un espejo en el que nos reconoceremos por entero, con crudeza, sin importar edades, sexos, encierros o patrias.
…
“Aunque permanezcas fiel a tu indiferencia insoslayable, me permito estas líneas, más cercanas a la saciedad de un urgente capricho que en busca de tu consuelo o aprobación.
Me complacería saber que irrumpo en tu vida, que penetro en ella como una tibia tempestad para agitar, que no destrozar, los herrajes que clausuran tus ventanas (...) porque al saberme así me comprendería semejante a la vida.”
______________________
Diseño de cubierta: Diego Solloa.
9 comentarios:
SERA INTERESANTE COMO TU ME IMAGINO POR LAS FOTOS SUERTE
CREO QUE NO MERECUERDAS PERO CON TODO EL CORAZON TE DESEO LO MEJOR EN CARTAS A ULISES SUERTE Y UN ABRAZO
Qué buena noticia Diego, pronto podremos echarle el guante a esas páginas.
Muchas felicidades te lleguen del hilo de este libro. ¡Grande!
Un abrazo
Qué poquito falta para que huela a libro... Un abrazo, hasta dentro de nada!
Mariana Cebolleta.
MONACHELLI CUANDO SE PRESENTA EL LIBBRO Y DONDE SE PUEDE COMPRAR ESPERO RESPUESTA UN ABRAZO Y FELICIDADES
dejamos nuestros comentarios pero el escritor diego nunca contesta ¿porque?'
Sí, mi querido anónimo: contesto.
Quizás,mi querido anónimo, usted no se entere. Pero si hace falta, querido anónimo, respondo: Aún no hay fecha cierta para la presentación, sí lugar: Café Moderno.
Y lo de su ¿porqué?, querido anónimo, creo haberlo contestado ya.
Un abrazo y gracias.
Ah, por cierto, suelo contestar, querido anónimo, cuando dejan al menos una referencia (codificada o no) de identidad.
MIS MEJORES DESEOS PARA ESTA NUEVA PUBLICACION Y MUY BIEN EL COMENTARIO HACIA ESE ANONIMO ME PARECE IRONICO PERO EDUCADO GRACIAS POR COMO ESCRIBES SUERTE Y FELICIDADES
Wacho, suerte.
Publicar un comentario